Antecedentes Históricos

Desde julio de 1.984 algunos matrimonios de la localidad de la familia Kolping Puerto Rico se mostraron interesados en formar un grupo de trabajo para ayudar a los miembros de la comunidad. Se comunicaron con la Asociación Familias Kolping Villa Cabello de Posadas donde el padre Juan Markievich y la señorita Ruth Schmidt desde un comienzo aportaron su bagaje de conocimientos y su fe en la obra que pensaban emprender el grupo.
De esta manera con el invaluable apoyo de la Familia Kolping Villa Cabello y con los aportes recibidos de colaboradores, en un predio donado por el señor Lorenzo Rambo se construye el Hogar de Niños de Puerto Rico. A medida que se terminaban las obras hacia el año 1.987 el grupo entra en un paréntesis de inmovilidad.
Nace una idea:
A fines del año 1.988 a través de la vicepresidenta Ruth Schmidt nace una nueva idea, la creación de una “escuela de Oficios para adultos”, que es en definitiva uno de los objetivos básicos de la asociación: la capacitación del adulto.
En marzo de 1.989 la edificación de la escuela estaba lista y se contaba con los materiales básicos para empezar el dictado de las clases, también se autorizó el comienzo de clases por el Consejo General de Educación y el día 1 de abril de ese año se inauguró la “Escuela para Adultos Padre Adolfo Kolping Puerto Rico”; el día 3 de abril comenzaron las clases del curso de Corte y Confección con 22 alumnas, el curso de peluquería y belleza con 22 alumnas, el de electricidad domiciliaria con 18 alumnos y el tercer ciclo primario con 23 alumnos.
SAN JUAN PABLO II PRIMARIA
HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN
Las gestiones para lograr su creación comenzaron el 20 de Octubre de 1993 con la preinscripción de alumnos.
Inició su labor educativa el 28 de Febrero de 1994 con el nombre de Instituto Beato Adolfo Kolping, en las instalaciones de la Escuela para Adultos. Contaba con 100 alumnos. En el mes de agosto fue creado por Resolución Nº 85/94 del SPEPM.
En el año 1998 inicia la EGB 3 y comienzan los trámites para la creación del Polimodal; en el año 2006 inicia su actividad este nivel educativo.
El 4 de Julio del 2005 cambia su nombre por el de INSTITUTO JUAN PABLO II.
Al ir aumentando la matrícula la Fundación inició las tareas de construcción de un Salón de Actos, aulas, sanitarios y en el año, 2007 concluyó con 4 aulas nuevas y las oficinas administrativas (dirección, secretaría y Sala de Maestros) para el Nivel Primario. En el año 2011 la Fundación Villa Cabello realizó la obra del patio techado y la Comisión de Padres trabajó para la construcción del piso, el cual disfrutan todos los días nuestros alumnos.
Actualmente cuenta con 18 secciones, desde Sala de 4 años hasta 7º grado, en ambos turnos.
Cada año se proyectan diferentes actividades con los alumnos para fortalecer todos los contenidos adquiridos en el aula, como ser su participación en olimpíadas, feria de ciencias, maratones de lectura, viajes , salidas educativas, concurso de plástica, caminatas ecológicas, bicicleteada y pernocte.
Como escuela católica y teniendo a Juan Pablo II como nuestro patrono, el Instituto organizó con motivo de su Beatificación (2011) y Canonización (2014) actividades en conjunto con la Parroquia San Alberto Magno: procesión y misa, mural en el frente del edificio.
Como parte del Proyecto Educativo desde el año 2007 el Instituto ha apostado a la enseñanza del ajedrez, estimulando a sus alumnos a este juego-ciencia a través de talleres, torneos y viajes.
A partir del año 2008 se organiza el Encuentro Escolar de Ajedrez Juan Pablo II; en el cual participan alumnos de toda la provincia y delegaciones de Paraguay y Brasil.
Por el gran nivel ajedrecístico obtenido a lo largo de estos años nuestros alumnos participan del Torneo Nacional de ajedrez de escuelas primarias organizado por el Ministerio de Educación de la Nación; obteniendo en varias oportunidades excelentes resultados como ser primer escuela misionera mejor posicionada; esta participación se viene dando desde hace 7 años.
Los talleres se realizan después del horario escolar ya que no se cuenta con un espacio físico propio para esta disciplina; por ello para cada taller el docente debe trasladarse con todo el material didáctico (tableros, piezas de ajedrez, pizarra magnética, etc.,) hasta el salón de clases.
Desde el año 2010 el Instituto ha conformado con sus alumnos la Cooperativa Escolar “Unidos nada es imposible”, la misma fomenta en ellos el trabajo en equipo, la solidaridad, esfuerzo propio, responsabilidad entre otros. Este proyecto lleva adelante como principal actividad el Kiosco Saludable en el cual se inculca a los niños el comer sano. Los alumnos, miembros del Consejo de Administración, aprenden a manejar los conceptos básicos de administración contable de su cooperativa, elegir sus autoridades a través de su asamblea anual ordinaria, el destino de sus excedentes.
En la primer semana de julio se organizan diferentes actividades para conmemorar el Día Internacional del Cooperativismo como ser: certamen de preguntas y respuestas “Saber Cooperativo”, acciones solidarias (Hogar de ancianos, Hospital, Hogar de Niños), cuidado del medio ambiente (plantar especies nativas en espacios públicos y cuidado del patio de nuestra institución).
Todos los años se realiza la EXPO-COOP, actividad en la cual los alumnos presentan a la comunidad una muestra y venta de los productos confeccionados en su gran mayoría reciclados.
Como Instituto de educación pública de gestión privada a lo largo de estos años hemos construido una imagen como escuela católica que trabaja junto a las familias por la educación integral de sus hijos. Esto se manifiesta en el mes de octubre cuando se realizan las inscripciones para el año siguiente de las salas de 4 años que completa su matrícula el primer día, quedando muchas familias sin el lugar para sus hijos. Ésta misma situación se ve reflejada en todos los grados a la hora de la inscripción.